martes, 25 de septiembre de 2012

JARDIN BOTANICO WILSON



Jardín Botánico Wilson

El Jardín Botánico Wilson es el hogar de alrededor de 1000 especies de plantas tropicales de Costa Rica y otros lugares. Los terrenos, que se encuentran dentro de La Estación Biológica Las Cruces, se caracterizan por tener especies en peligro de extinción de Costa Rica, así como de otras partes del mundo, muchas de las cuales tienen un aspecto bastante extraño

Nearby Destinations                                                            
Este sito fue inspirado por el famoso botánico brasileño Roberto Burle-Mark, estos sorprendentes jardines fueron establecidos en 1963 por los aficionados de la naturaleza  Robert y Catherine Wilson. Ellos han creado una exhibición muy especial para cualquier visitante. Se recomienda traer una cámara porque este jardín definitivamente merece una visita.

Los visitantes interesados pueden darse un paseo por los 10 km de senderos, que se encuentran en buen mantenimiento dentro de  las 10 hectáreas de jardines que sin duda están bien surtidos. A lo largo de este hermoso sitio, encontrara puntos estratégicos que brinda increíbles vistas a la gran diversidad biológica que incluye lirios, Heliconias,  helechos, cactus, bromelias, marantas y una colección enorme de palmas. Cualquier admirador de la flora estará encantado de haber visitado el Jardín Wilson.


El impacto de los colores vibrantes encontrados en los jardines dejará a los visitantes definitivamente asombrados, ya que ninguno de los colores de los arco iris es pasado por alto. Sólo asegúrese de llevar una chaqueta para la lluvia si desea hacer la visita entre Septiembre y Diciembre. Tours guiados están disponibles y para aquellos que deseen quedarse un poco más, hay alojamiento y  restaurantes en el sitio.








 Flora y Fauna de Jardín Botánico Wilson
Tucancillo Piquianaranjado, Tucancillo Collarejo
Tucancillo Piquianaranjado, Tucancillo Collarejo
Reinita Mielera (Pinchaflor), Reinita Mielera (Pinchaflor)


Helechos, Bromelias, Jengibres, Heliconias, Araceas

             Marantas, Alocasias, Palmas.

Las colecciones se encuentran dispuestas en bancales que rodean una colina con senderos de paseo y con vistas de los campos circundantes.
Equipamientos

Dentro de la estación biológica y próximo al jardín botánico se encuentran:

    Albergue
    Bed & Breakfast
    Lodge
    Estación científica
    Restaurante
    Sala de conferencias

Actividades

En esta Estación Biológica y Jardín Botánico se promociona el desarrollo de una conciencia científica y ambiental, con respecto a la Naturaleza y Ambiente de Costa Rica, mediante actividades educativas y de investigación científica, senderismo, y diversos cursos para universitarios y graduados de todo el mundo.

Está administrado por la Organización para Estudios Tropicales ('OET), que es una sociedad sin ánimo de lucro, formada por unas 65 universidades y centros de investigación de todo el mundo.

La OET fue fundada en 1963 y actualmente administra tres estaciones biológicas en Costa Rica: La Selva, Las Cruces y Palo Verde.    



Tenemos una precipitación anual de 4000mm, con una estación seca entre enero y marzo. Las tardes y noches con neblina son comunes no solo en la época lluviosa sino también en la época seca, debido a esto se mantiene una abundante flora epifita. Las Cruces protege un total de 266 hectáreas, de las cuales 200 son bosque primario y unas 50 bosque secundario. Según el sistema de Zonas de Vida de Holdridge el bosque se clasifica como Bosque Tropical Premontano, con una topografía muy accidentada entre 1000 y 1350 metros de elevación. Este rango de elevación permite una gran diversidad, teniendo un bosque con más de 2000 especies de flora. También se pueden encontrarmás de 100 especies de mamíferos de las cuales 43 son murciélagos. Más de 400 especies de aves han sido registradas para Las Cruces, con varias especies endémicas para la región. Debido a la elevación, la diversidad en reptiles no es muy grande, se han reportado 70 especies. En cuanto a insectos se han encontrado más de 1000especies.


Funciona como un centro regional para educación e investigación. El Salón Wilson puede acomodar grupos de estudiantes, con lugares para estudio y descanso. El comedor sirve tres comidas al día con una capacidad para 80 personas. También hay cabinas dobles disponibles para investigadores y familias con niños. Hay 12 habitaciones con dos camas, con baños privados y balcones, siendo muy atractivos para grupos de observadores de aves y visitantes interesados en historia natural. El laboratorio cuenta con microscopios, balanzas, centrífugas, medidores de área foliar, hornos de secado y demás equipo que puede ser utilizado por investigadores. Hay acceso inalámbrico a internet en la mayoría de edificios.


El Hospedaje

Ofrecemos cabinas con baño privado, camas individuales, ventiladores y balcones con un panorama de los jardines.
Comida

Ofrecemos un menú diario con servicio de estilo familiar. La comida vegetariana es una opción todos los días. También se ofrecen almuerzos de caja.

Todo incluido

Tarifas por persona
Sencilla            Doble               Persona Extra   Niños (5-12)     

La tarifa incluye: Hospedaje, tres comidas, un medio día de caminata con guía por cada visita e impuestos.

Niños menores de 5 que comparten habitación con padres – gratis.

Localización

Se encuentra en la zona sur de Costa Rica, en San Vito de Cotobrus, Puntarenas, Costa Rica.

Apartado Postal 676-2050 San Pedro, Costa Rica.

    Tel: +506/2773-4003Jardín Botánico Wilson

No hay comentarios:

Publicar un comentario